El drama de la vejez en retiro

Para 2025 la esperanza de vida de los mexicanos es de 75.6 años, según un análisis del Consejo Nacional de Población (Conapo). Asimismo, el organismo en sus estimaciones, señala que para 2070 se llegará a los 83.1 años. Esta prospección puede tener puntos de análisis óptimos, en el sentido biológico y científico, pero en la práctica, parecería que arroja más negativos que positivos, sobre todo considerando las condiciones económicas por las que se atraviesa como país. Con el aumento de la esperanza de vida, las personas que en la actualidad se encuentran en plena etapa productiva, deberían plantearse si sus ingresos actuales les van a permitir obtener un retiro solvente para tener una vida digna en la vejez. Y la prospección señala que el panorama no es tan bueno. Un cálculo realizado de manera reciente por especialistas en materia de jubilaciones y retiros, arrojó que una persona de 35 años que percibe un sueldo mensual de 20 mil pesos, debería ahorrar en los próximos 30 años (para retirarse a los 65 años)