Todos los países cuentan con rasgos propios de su quehacer colectivo. Cada comunidad, al igual que cada individuo, tiene personalidad propia que cuenta con múltiples manifestaciones; una de ellas es a través de sus fiestas representativas. Existen celebraciones de distintas naturalezas: de carácter social, político o religioso. La fiesta más significativa en México es, sin lugar a dudas, el Grito de Independencia. Hace más de 200 años, Miguel Hidalgo da el Grito, el 16 de septiembre de 1810. Este fue conmemorado por primera vez por Ignacio López Rayón en plena lucha insurgente de 1812; con el triunfo de la revolución de Independencia, a partir de entonces, a lo largo de la lucha independentista, el Grito se celebró entre batallas y de forma irregular. Posteriormente, el debate se dará entre liberales y conservadores, los primeros pugnando porque se reconozca el 16 de septiembre como el origen de la nación independiente, mientras que los segundos lucharán porque sea el 27 de dicho mes, en conmemoración a la en
El Grito de Independencia
Todos los países cuentan con rasgos propios de su quehacer colectivo. Cada comunidad, al igual que cada individuo, tiene personalidad propia que cuenta con múltiples manifestaciones; una de ellas es a través de sus fiestas representativas. Existen celebraciones de distintas naturalezas: de carácter social, político o religioso. La fiesta más significativa en México es, sin lugar a dudas, el Grito de Independencia. Hace más de 200 años, Miguel Hidalgo da el Grito, el 16 de septiembre de 1810. Este fue conmemorado por primera vez por Ignacio López Rayón en plena lucha insurgente de 1812; con el triunfo de la revolución de Independencia, a partir de entonces, a lo largo de la lucha independentista, el Grito se celebró entre batallas y de forma irregular. Posteriormente, el debate se dará entre liberales y conservadores, los primeros pugnando porque se reconozca el 16 de septiembre como el origen de la nación independiente, mientras que los segundos lucharán porque sea el 27 de dicho mes, en conmemoración a la en