El indispensable diálogo sobre la salud en México

El intercambio de ideas, mediante el diálogo, es una herramienta poderosísima para encontrar soluciones a problemas evitando su escalamiento y estallido en crisis de grandes proporciones. Fue la cerrazón al diálogo del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz con la representación estudiantil en 1968, lo que llevó a la masacre de Tlatelolco el 2 de octubre, que pudo haberse evitado. Por el contrario, los diálogos de San Andrés Larráinzar distendieron el conflicto con el EZLN en Chiapas. Fue el diálogo lo que puso fin al conflicto entre Irlanda del Norte y Gran Bretaña cuando el Sinn Féin, brazo político del IRA, llegó al Acuerdo del Viernes Santo en 1998. México vive una "guerra" que le ha ocasionado más de 75 mil muertos. No es un conflicto armado, es una "guerra" contra un enemigo invisible, el SARS-CoV-2, que se ha prolongado por 7 meses con enorme letalidad y no tiene visos de terminar. En su edición del 12 de septiembre pasado, EL UNIVERSAL da cuenta de ella con una primera página impactante. Dicen sus ocho colum