El puente de comunicación de la Sierra Tarahumara

La Voz de la Sierra Tarahumara nació un 11 de noviembre de 1982 en el corazón de la sierra de Guachochi, Chihuahua, para recoger expresiones culturales, musicales y artísticas de los pueblos indígenas; 36 años después, la XETAR es el medio de comunicación por excelencia de los pueblos indígenas en el norte del país. Ante la complejidad geográfica del estado, es el único medio que permite llevar hasta los más lejanos rincones un aviso o una melodía para alegrar los quehaceres del campo. La XETAR es la segunda estación más antigua, después de la de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, y es una de las 21 emisoras que integran el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas que operan en las principales regiones indígenas de México, transmitiendo en las lenguas mayoritarias de su área de cobertura. A través del 870 de Amplitud Modulada, atiende las necesidades de educación, información y difusión cultural de los pueblos rarámuri, ódami, guarijío, pima y mestizo. Se escucha en siete municipios de la Sierra Ta