Abordo de una lancha, hombres y mujeres recorren los canales de Cuemanco, en Xochimilco, a diferencia de quienes celebran cualquier cosa en las trajineras con música, comida y mucho jolgorio, estas personas van reflexivas y en cierto estado de expectación, algunas ya han fumado sapo, para otras es su primera vez. En la actualidad, no sólo en la Ciudad de México, sino en el resto del país, existe un boom en cuanto al uso y consumo de enteógenos, término recientemente acuñado por investigadores de la etnofarmacología que hace referencia al dios que vive en las personas, ello, en sustitución de las palabras como psicodélicos o psicotrópicos. El presidente del Centro Ceremonial Kalmekayotl y médico ancestral, Ozelotl R. Galindo, explicó que la medicina del sapo se extrae de la especie del sapo bufo alvarius, que vive principalmente en el desierto de Sonora. Este animal, expuso, vive largos periodos de tiempo bajo la tierra y sólo sale dos veces al año a alimentarse y a reproducirse, periodo en el cual con sumo cu
El sapo de Sonora, medicina ancestral que conecta con el todo
Abordo de una lancha, hombres y mujeres recorren los canales de Cuemanco, en Xochimilco, a diferencia de quienes celebran cualquier cosa en las trajineras con música, comida y mucho jolgorio, estas personas van reflexivas y en cierto estado de expectación, algunas ya han fumado sapo, para otras es su primera vez. En la actualidad, no sólo en la Ciudad de México, sino en el resto del país, existe un boom en cuanto al uso y consumo de enteógenos, término recientemente acuñado por investigadores de la etnofarmacología que hace referencia al dios que vive en las personas, ello, en sustitución de las palabras como psicodélicos o psicotrópicos. El presidente del Centro Ceremonial Kalmekayotl y médico ancestral, Ozelotl R. Galindo, explicó que la medicina del sapo se extrae de la especie del sapo bufo alvarius, que vive principalmente en el desierto de Sonora. Este animal, expuso, vive largos periodos de tiempo bajo la tierra y sólo sale dos veces al año a alimentarse y a reproducirse, periodo en el cual con sumo cu