El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que Latinoamérica lleva medio siglo haciendo caso a las directrices de guerra contra las drogas que llegaban de la Unión Europea, la ONU y Estados Unidos sin cuestionarlas y en un “silencio” que “ha sido cómplice en un genocidio” en el continente. “Nos da miedo decir que ustedes, que tienen la mayor parte de consumidores de esas drogas, están equivocados”, dijo Petro en el cierre de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas que se celebra en Cali, y en la que participa su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Petro, quien insistió en la idea de que la guerra tradicional contra las drogas que impuso a finales del siglo pasado Estados Unidos es fallida, aseguró: “Nuestro silencio estos 50 años ha sido cómplice en un genocidio en nuestros países porque eso es lo que ha provocado la política oficial de guerra contra la drogas en nuestra América Latina, un genocidio”. “Hoy previsiblemente la dinámica de la política llamada guerra contra la
El silencio ante la fallida guerra, un genocidio
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que Latinoamérica lleva medio siglo haciendo caso a las directrices de guerra contra las drogas que llegaban de la Unión Europea, la ONU y Estados Unidos sin cuestionarlas y en un “silencio” que “ha sido cómplice en un genocidio” en el continente. “Nos da miedo decir que ustedes, que tienen la mayor parte de consumidores de esas drogas, están equivocados”, dijo Petro en el cierre de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas que se celebra en Cali, y en la que participa su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Petro, quien insistió en la idea de que la guerra tradicional contra las drogas que impuso a finales del siglo pasado Estados Unidos es fallida, aseguró: “Nuestro silencio estos 50 años ha sido cómplice en un genocidio en nuestros países porque eso es lo que ha provocado la política oficial de guerra contra la drogas en nuestra América Latina, un genocidio”. “Hoy previsiblemente la dinámica de la política llamada guerra contra la