El testamento político del presidente

El presidente López Obrador informó que dejó un "testamento político" por si le sucede algo y no puede concluir el periodo para el que fue electo. No es muy claro a qué se refiere con esa expresión, porque no es una figura prevista en las normas. Podría ser una exposición de las ideas filosófico-políticas fundamentales de su pensamiento, con el fin de servir de orientación ideológica. Pero también podemos entender "testamento" en su primera acepción, es decir, como una declaración unilateral en la que se nombra a un sucesor. La Constitución dispone que, en caso de falta del presidente, el secretario de Gobernación asume provisionalmente la titularidad del Ejecutivo, en lo que el Congreso de la Unión elige quién debe concluir el periodo. Designar sucesor contravendría las disposiciones mencionadas, además de que atentaría contra principios fundamentales del Estado: el ser república y el ser democracia. A eso habría que sumar que supondría una violación al principio de división de poderes, pues se trata de un