Empatar la revocación de mandato con elecciones

En últimas fechas se han hecho múltiples referencias al ejercicio de revocación de mandato. En México, esta figura se incorporó al sistema mediante una reforma constitucional apenas en 2019 que estableció, entre otras consideraciones, su organización y puesta en marcha a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que se determinó que para que sus resultados fueran vinculantes debía participar el 40 % de la ciudadanía. Hoy diversos actores políticos han manifestado la posibilidad de empatarla con las elecciones registradas en 2027. Para esa fecha, el país estará renovando, a nivel federal, la Cámara de Diputadas y Diputados; a nivel local, de entrada, 17 gubernaturas en igual número de entidades federativas; 31 congresos locales, así como habrá elecciones para la renovación en más de 2 mil 400 presidencias municipales y las alcaldías de la Ciudad de México. Por si fuera poco, en 2027 se tienen programadas hasta el momento llevar a cabo otro proceso electoral judicial para que la ciudadanía vote por la