Octavio Romero, titular del Infonavit, aseguró que en diciembre de este año queda resuelta toda la cartera impagable que había en el Instituto. En la conferencia mañanera de este lunes 24 de noviembre en Palacio Nacional, Octavio Romero, al presentar avances en los programas de vivienda, dijo que “cuando nosotros llegamos” había seis millones 563 mil créditos activos en el Infonavit. “Los créditos en el Infonavit hasta antes del presidente López Obrador eran impagables porque se les cobraba de más”, declaró al asegurar que en esa administración se empezaron a cobrar correctamente y eso se refleja en el índice de morosidad. “Nos quedó esta herencia maldita de los créditos impagables de cuatro millones 856 mil que empezamos a corregir desde el principio de la administración por instrucciones de la presidenta”, dijo. “Llevamos dos millones y medio que ya están reestructurados, ya la gente puede pagarlos. Y de aquí a diciembre de este año vamos a completar los cuatro millones 856 mil; nos faltan dos millones 356
En diciembre se resuelve toda la cartera impagable
Octavio Romero, titular del Infonavit, aseguró que en diciembre de este año queda resuelta toda la cartera impagable que había en el Instituto. En la conferencia mañanera de este lunes 24 de noviembre en Palacio Nacional, Octavio Romero, al presentar avances en los programas de vivienda, dijo que “cuando nosotros llegamos” había seis millones 563 mil créditos activos en el Infonavit. “Los créditos en el Infonavit hasta antes del presidente López Obrador eran impagables porque se les cobraba de más”, declaró al asegurar que en esa administración se empezaron a cobrar correctamente y eso se refleja en el índice de morosidad. “Nos quedó esta herencia maldita de los créditos impagables de cuatro millones 856 mil que empezamos a corregir desde el principio de la administración por instrucciones de la presidenta”, dijo. “Llevamos dos millones y medio que ya están reestructurados, ya la gente puede pagarlos. Y de aquí a diciembre de este año vamos a completar los cuatro millones 856 mil; nos faltan dos millones 356