En México cada día se dice en los discursos que es tiempo de las mujeres, en las últimas décadas se ha incrementado la participación de las mujeres en los espacios de decisión pública, nueve entidades del país son gobernados por mujeres y en el Congreso de la Unión, desde 2018 se alcanzó la paridad de género; pero también se registra un aumento exacerbado de la violencia política de género, la cual no discrimina ideología ni estatus social, persiste, es vigente y enfrenta enormes desafíos para el proceso electoral federal de 2024. Se han aplicado exitosamente acciones afirmativas como las cuotas de género y el principio de paridad para incrementar la representación de las mujeres en los espacios de decisión, pero existe la necesidad de acompañar dichas acciones con estrategias legales para garantizarles el ejercicio de su ciudadanía en ambientes libres de violencia. Hay que recordar que el pasado proceso electoral federal 2020-21 fue el más violento en el país en contra de las mujeres, porque 21 candidatas fu
¿Es tiempo de las mujeres?
En México cada día se dice en los discursos que es tiempo de las mujeres, en las últimas décadas se ha incrementado la participación de las mujeres en los espacios de decisión pública, nueve entidades del país son gobernados por mujeres y en el Congreso de la Unión, desde 2018 se alcanzó la paridad de género; pero también se registra un aumento exacerbado de la violencia política de género, la cual no discrimina ideología ni estatus social, persiste, es vigente y enfrenta enormes desafíos para el proceso electoral federal de 2024. Se han aplicado exitosamente acciones afirmativas como las cuotas de género y el principio de paridad para incrementar la representación de las mujeres en los espacios de decisión, pero existe la necesidad de acompañar dichas acciones con estrategias legales para garantizarles el ejercicio de su ciudadanía en ambientes libres de violencia. Hay que recordar que el pasado proceso electoral federal 2020-21 fue el más violento en el país en contra de las mujeres, porque 21 candidatas fu