China puede convertirse en un “aliado fundamental” de México. Aunque este país se ha consolidado como el primer socio comercial de Estados Unidos, el “éxito de la economía” mexicana “no depende” del vecino del norte, afirma en entrevista con “El Universal” Tatiana Alcázar Carrasco, directora de la Fundación Muñoz Ledo y maestra en Estudios Asiáticos. En los últimos meses hemos escuchado hablar sobre la ralentización de la economía en China. ¿Es algo que nos debería preocupar? “Hay que tener muy claros algunos conceptos para saber desde dónde entendemos a China. El primero tiene que ver con entender que es un país donde el sector púbico tiene una fortaleza enorme, donde las decisiones se toman desde esa perspectiva… Un elemento importantísimo es cómo China ha venido desarrollando las relaciones internacionales. Desde 2013, el presidente chino Xi Jinping lanzó la iniciativa ‘The Belt and the Road’ (La Franja y la Ruta), con la que viene fortaleciendo la cooperación internacional, inicialmente con sus vecinos en
Éxito de economía de México no depende de EE. UU.
China puede convertirse en un “aliado fundamental” de México. Aunque este país se ha consolidado como el primer socio comercial de Estados Unidos, el “éxito de la economía” mexicana “no depende” del vecino del norte, afirma en entrevista con “El Universal” Tatiana Alcázar Carrasco, directora de la Fundación Muñoz Ledo y maestra en Estudios Asiáticos. En los últimos meses hemos escuchado hablar sobre la ralentización de la economía en China. ¿Es algo que nos debería preocupar? “Hay que tener muy claros algunos conceptos para saber desde dónde entendemos a China. El primero tiene que ver con entender que es un país donde el sector púbico tiene una fortaleza enorme, donde las decisiones se toman desde esa perspectiva… Un elemento importantísimo es cómo China ha venido desarrollando las relaciones internacionales. Desde 2013, el presidente chino Xi Jinping lanzó la iniciativa ‘The Belt and the Road’ (La Franja y la Ruta), con la que viene fortaleciendo la cooperación internacional, inicialmente con sus vecinos en