Exportan guayaberas mexicanas a Dubái

Si existe una prenda tradicional que sea sinónimo de distinción esa es la guayabera yucateca. Su fama como vestimenta de elegancia la arrastra desde su origen hace más de 200 años, cuando se consideraba exclusiva de clases altas que podían importarla desde Cuba. Hoy, esta prenda mexicana se ha reinventado y conquista por igual a jóvenes, mujeres y hasta presidentes. Ubicada en el corazón del estado de Yucatán, a 45 kilómetros de Mérida, se ubica Kimbilá, una pequeña comisaría de 2 mil 500 habitantes situada en el municipio de Homún, famosa en la región por sus bordados tradicionales. Precisamente en esta comunidad se encuentra Silvia López, una tienda de guayaberas y prendas típicas, famosa por sus creaciones artesanales en telas como el lino, popelina y algodón, con bordados elaborados por manos yucatecas. Guayaberas en Dubái A pesar de la modernidad, el proceso de elaboración de una guayabera sigue siendo artesanal. Así lo consideran en “Silvia López”, taller donde laboran 24 personas, entre hombres y mujer