El destacado matador de toros aguascalentense Miguel Espinosa “Armillita Chico” falleció ayer en su hogar en esta ciudad, a los 59 años de edad, por causas que sus familiares se han reservado hasta el momento. La Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares confirmó la lamentable noticia que ha enlutado el mundo taurino, no sólo de México, sino internacional, debido a la popularidad y fama que gozaba “Armillita Chico”. Perfil Nacido el 29 de septiembre de 1958, Miguel Espinosa Menéndez fue heredero de una importante dinastía taurina, la cual inició su padre, el destacado torero Fermín Espinosa “Armillita”, la cual continuó su hermano Fermín y después su sobrino del mismo nombre. Miguel Espinosa siempre fue considerado como uno de los mejores exponentes del llamado toreo mexicano de arte, ya que desde sus épocas como novillero comenzó a destacar en su trayectoria, la cual apuntaló y reafirmó ya como matador de toros. “Armillita Chico” fue parte fundamental de la época dorada
Fallece Miguel Espinosa “Armillita Chico”
El destacado matador de toros aguascalentense Miguel Espinosa “Armillita Chico” falleció ayer en su hogar en esta ciudad, a los 59 años de edad, por causas que sus familiares se han reservado hasta el momento. La Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares confirmó la lamentable noticia que ha enlutado el mundo taurino, no sólo de México, sino internacional, debido a la popularidad y fama que gozaba “Armillita Chico”. Perfil Nacido el 29 de septiembre de 1958, Miguel Espinosa Menéndez fue heredero de una importante dinastía taurina, la cual inició su padre, el destacado torero Fermín Espinosa “Armillita”, la cual continuó su hermano Fermín y después su sobrino del mismo nombre. Miguel Espinosa siempre fue considerado como uno de los mejores exponentes del llamado toreo mexicano de arte, ya que desde sus épocas como novillero comenzó a destacar en su trayectoria, la cual apuntaló y reafirmó ya como matador de toros. “Armillita Chico” fue parte fundamental de la época dorada