En años recientes, ha aumentado la presencia de autos eléctricos en México, desde modelos llamativos y caros como la Cybertruck de Tesla hasta opciones más accesibles como el BYD Dolphin, que ha ganado terreno en servicios de transporte ofrecidos a través de plataformas digitales. Pero ¿qué tan cerca estamos de que la mayoría de los autos que circulan en las calles de nuestras ciudades sean eléctricos? En la actualidad, apenas 0.8 % del parque vehicular en nuestro país es híbrido o eléctrico. No obstante, la cantidad de vehículos eléctricos que entran al mercado ha incrementado año con año hasta llegar a una tasa de 12 % anual, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). “Para saber cuándo habrá más autos eléctricos que convencionales, se requiere de una bola de cristal”, dice a manera de broma el doctor Manuel Montoya, presidente del Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT). “Hay indicativos de que va en aumento, pero, para que sea realmente masivo, hay que superar dos barreras: la del pr
Falta infraestructura para impulsar autos eléctricos
En años recientes, ha aumentado la presencia de autos eléctricos en México, desde modelos llamativos y caros como la Cybertruck de Tesla hasta opciones más accesibles como el BYD Dolphin, que ha ganado terreno en servicios de transporte ofrecidos a través de plataformas digitales. Pero ¿qué tan cerca estamos de que la mayoría de los autos que circulan en las calles de nuestras ciudades sean eléctricos? En la actualidad, apenas 0.8 % del parque vehicular en nuestro país es híbrido o eléctrico. No obstante, la cantidad de vehículos eléctricos que entran al mercado ha incrementado año con año hasta llegar a una tasa de 12 % anual, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). “Para saber cuándo habrá más autos eléctricos que convencionales, se requiere de una bola de cristal”, dice a manera de broma el doctor Manuel Montoya, presidente del Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT). “Hay indicativos de que va en aumento, pero, para que sea realmente masivo, hay que superar dos barreras: la del pr