La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) consideró que la iniciativa por la cual se pretende imponer precios máximos a alimentos puede crear mercados negros, generar desabasto y desincentivar la competencia, entre otras cosas. Preocupa que la iniciativa en su artículo 34 establece que “es obligación de la Secretaría de Economía fijar precios máximos a los alimentos que por su importancia para la economía nacional o para asegurar el consumo popular así lo requieran”. La Cofece afirmó que la Constitución prevé un mecanismo para controlar precios como medida excepcional, es decir, para evitar “intermediaciones innecesarias” o alza de precios. Expuso que la lógica del mecanismo constitucional “debe entenderse como un mecanismo excepcional que, en todo caso, sería implementado cuando exista plena justificación económica o emergencia social”. De no usarse así, “la regulación de precios sin debida justificación o racionalidad podría distorsionar el funcionamiento eficiente de los mercados”, reducir
Fijar precios máximos provocaría desabasto en el país
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) consideró que la iniciativa por la cual se pretende imponer precios máximos a alimentos puede crear mercados negros, generar desabasto y desincentivar la competencia, entre otras cosas. Preocupa que la iniciativa en su artículo 34 establece que “es obligación de la Secretaría de Economía fijar precios máximos a los alimentos que por su importancia para la economía nacional o para asegurar el consumo popular así lo requieran”. La Cofece afirmó que la Constitución prevé un mecanismo para controlar precios como medida excepcional, es decir, para evitar “intermediaciones innecesarias” o alza de precios. Expuso que la lógica del mecanismo constitucional “debe entenderse como un mecanismo excepcional que, en todo caso, sería implementado cuando exista plena justificación económica o emergencia social”. De no usarse así, “la regulación de precios sin debida justificación o racionalidad podría distorsionar el funcionamiento eficiente de los mercados”, reducir