Fintech México busca blindarse

La Asociación Fintech México busca fortalecer sus políticas de cumplimiento al firmar un acuerdo en materia de Listas OFAC, medida voluntaria con la que el gremio tecnológico financiero del país pretende blindarse frente a riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, sumando prácticas internacionales a las exigencias regulatorias mexicanas. Las listas OFAC, emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, son una referencia internacional utilizada por instituciones financieras en todo el mundo para prevenir operaciones ilícitas. Aunque su adopción no es obligatoria en México, Fintech México explicó que decidieron incorporarlas de manera voluntaria como complemento a la regulación local en materia de prevención de lavado de dinero. De acuerdo con la directora general de Fintech México, Claudia Núñez Sañudo, actualmente existen 87 instituciones de tecnología financiera (ITF) autorizadas en el país, de las cuales cerca de la mitad forman part