Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, intentó de nuevo salir en libertad bajo fianza mientras espera su juicio por narcotráfico en Estados Unidos. García Luna presentó un paquete de fianza de dos millones de dólares, doblando la propuesta hecha hace un mes, y argumentó que al seguir en la cárcel se expone a un "alto riesgo de muerte" debido a su posible exposición al Covid-19. César de Castro, todavía abogado de oficio del exsecretario de Seguridad, aseveró que su cliente, "por su edad (51 años) y sus problemas respiratorios", podría ser una potencial víctima de la "seria y urgente crisis de salud pública" que está viviendo en Estados Unidos. Según el abogado, las condiciones en la cárcel en la que espera el inicio del juicio ante la justicia de Estados Unidos no tienen las garantías higiénicas y sanitarias para evitar contagios por coronavirus, y por eso debería liberar de forma inmediata a su cliente bajo fianza. De hecho, el 13 de marzo, las autoridades de Nueva Y
García Luna alega "riesgo de muerte"
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, intentó de nuevo salir en libertad bajo fianza mientras espera su juicio por narcotráfico en Estados Unidos. García Luna presentó un paquete de fianza de dos millones de dólares, doblando la propuesta hecha hace un mes, y argumentó que al seguir en la cárcel se expone a un "alto riesgo de muerte" debido a su posible exposición al Covid-19. César de Castro, todavía abogado de oficio del exsecretario de Seguridad, aseveró que su cliente, "por su edad (51 años) y sus problemas respiratorios", podría ser una potencial víctima de la "seria y urgente crisis de salud pública" que está viviendo en Estados Unidos. Según el abogado, las condiciones en la cárcel en la que espera el inicio del juicio ante la justicia de Estados Unidos no tienen las garantías higiénicas y sanitarias para evitar contagios por coronavirus, y por eso debería liberar de forma inmediata a su cliente bajo fianza. De hecho, el 13 de marzo, las autoridades de Nueva Y