Aunque el Covid-19 generó una pandemia sanitaria global sin precedentes y, en consecuencia, la más severa recesión económica, los gobiernos del mundo deben considerar que todo ello tiene un impacto ambiental que debe atenderse, dijo la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Por ello, los gobiernos deben establecer un paquete de estímulo fiscal y de reactivación que tenga como objetivos la recuperación verde e inclusiva. Beneficios La conservación de la biodiversidad y la sustentabilidad es la llave para que la biodiversidad y los ecosistemas generen beneficios de hasta 140 billones de dólares al año. La OCDE afirmó que la pandemia tuvo efectos positivos en el medio ambiente, pero también negativos, por ejemplo: por un lado disminuyeron las emisiones contaminantes en ocho por ciento en 2020, es decir, a niveles de hace 10 años; pero esto no tiene impactos en el largo plazo que vayan a reducir el nivel de bióxido de carbono que hay en la atmósfera.
Gobiernos deben pensar en soluciones
Aunque el Covid-19 generó una pandemia sanitaria global sin precedentes y, en consecuencia, la más severa recesión económica, los gobiernos del mundo deben considerar que todo ello tiene un impacto ambiental que debe atenderse, dijo la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Por ello, los gobiernos deben establecer un paquete de estímulo fiscal y de reactivación que tenga como objetivos la recuperación verde e inclusiva. Beneficios La conservación de la biodiversidad y la sustentabilidad es la llave para que la biodiversidad y los ecosistemas generen beneficios de hasta 140 billones de dólares al año. La OCDE afirmó que la pandemia tuvo efectos positivos en el medio ambiente, pero también negativos, por ejemplo: por un lado disminuyeron las emisiones contaminantes en ocho por ciento en 2020, es decir, a niveles de hace 10 años; pero esto no tiene impactos en el largo plazo que vayan a reducir el nivel de bióxido de carbono que hay en la atmósfera.