Gobiernos pasados destinaron 6 mil mdp en espionaje

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, informó que de 2012 a 2018, durante los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y de Enrique Peña Nieto, se destinaron cinco mil 914 millones de pesos en servicios de espionaje, y aseguró que en la presente administración de Andrés Manuel López Obrador no se han contratado a las empresas que dieron estos servicios. Indicó que de las empresas que contrataron estos servicios de espionaje está la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Banobras, Conagua, así como diversos gobiernos estatales, como el de Veracruz en el periodo de Javier Duarte. "Los montos contratados en total de depósitos a estas empresas son cinco mil 914 millones de pesos y en retiros dos mil 889 millones de pesos. "Entre las empresas beneficiadas se encuentran el Grupo Balam, que tuvo depósitos en millones de pesos de más de 910 millones de pesos; el Grupo Tech Bull con 527 millones de pesos. Hay que recordar que se encu