Guelaguetza, muestra de la cultura viva de Oaxaca

La vista se deleita con sus bellos colores y su fuerte presencia, mientras que el tacto se estremece al sentir sus detallados bordados y tejidos; ejemplos vivos de la cultura indígena los vestuarios de la Guelaguetza agudizan los sentidos de los asistentes a la máxima fiesta de los oaxaqueños. Elaborados por manos nativas, los trajes regionales son un reflejo de la visión del mundo de cada una de las comunidades indígenas de las ocho regiones de la entidad, las cuales, año con año ataviadas con huipiles (blusas sin mangas), enredos (faldas) y pantalones de manta, muestran lo mejor de su cultura en calendas y ferias. La vestimenta que estas comunidades presentan durante la celebración, no son más que un reflejo de su cultura, de su día a día y de sus calendas locales, así lo señaló en entrevista para Notimex, Javier González Pérez, curador de la exposición de trajes regionales en la capital del estado «Xaba Luláa, sueños, historias y vidas entretejidas». Algunas de las comunidades que han mantenido viva su for