Más allá de la discusión del éxito o fracaso del ejercicio inédito de participación para la revocación de mandato del 10 de abril pasado, vale la pena regresar la mirada a los temas ausentes en las discusiones de la oposición y las mismas filas de la 4T, y que son necesarios para promover una participación activa de la sociedad, para consolidar transformaciones importantes en el país. "La democracia" ha estado ausente, no sólo en el plano electoral, también en la vida sindical, que se ha convertido en un sistema complejo de control sobre las y los trabajadores, y una puerta de entrada para la precarización laboral. Con la Reforma Laboral del 2019, se planteó una democratización que apostó principalmente a los procesos electorales de representación sindical, a través del "voto libre, universal y secreto". Hay un cambio en los mecanismos de elección, pero el control continúa en manos de los comités ejecutivos seccionales y/o nacionales, la Reforma no tuvo alcance para poner un alto al "charrismo" y corrupción
Hacia el 1º de mayo ¿democracia sindical?
Más allá de la discusión del éxito o fracaso del ejercicio inédito de participación para la revocación de mandato del 10 de abril pasado, vale la pena regresar la mirada a los temas ausentes en las discusiones de la oposición y las mismas filas de la 4T, y que son necesarios para promover una participación activa de la sociedad, para consolidar transformaciones importantes en el país. "La democracia" ha estado ausente, no sólo en el plano electoral, también en la vida sindical, que se ha convertido en un sistema complejo de control sobre las y los trabajadores, y una puerta de entrada para la precarización laboral. Con la Reforma Laboral del 2019, se planteó una democratización que apostó principalmente a los procesos electorales de representación sindical, a través del "voto libre, universal y secreto". Hay un cambio en los mecanismos de elección, pero el control continúa en manos de los comités ejecutivos seccionales y/o nacionales, la Reforma no tuvo alcance para poner un alto al "charrismo" y corrupción