Hacia la igualdad y la sociedad del cuidado

América Latina y el Caribe ha logrado avances importantes en la igualdad ante la ley. Hoy, las mujeres tienen, en promedio, más años de estudio que los hombres y ocupan cada vez más espacios de decisión. Sin embargo, las brechas persisten en todos los países. En la región, la participación laboral femenina sigue baja: solo el 50 % de las mujeres participan en el mercado laboral, en contraste con el 75 % de los hombres. Además, su inserción está marcada por la informalidad, la brecha salarial y una carga desproporcionada de trabajo de cuidados no remunerado, que limita su autonomía. La pobreza también tiene rostro de mujer: por cada 100 hombres hay 121 mujeres en situación de pobreza. Esta desigualdad estructural se agrava con la crisis de los cuidados, caracterizada por una demanda creciente por el rápido envejecimiento de la población y el cambio climático, y una insuficiencia crónica de inversiones y políticas de cuidado. Desde la CEPAL ha enfatizado la urgencia de avanzar hacia la sociedad del cuidado, u