Hacia la paridad total

En días pasados, se presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dos iniciativas de reforma a diversas disposiciones de nuestra Carta Magna, apoyadas por senadoras y senadores de todos los partidos, con las que se busca extender el mandato de paridad de género con el fin de alcanzar la paridad total en todos los órganos del Estado mexicano. Desde el 17 de octubre de 1953 en que se promulgó la reforma constitucional para que las mujeres mexicanas gozaran de la ciudadanía plena y hasta el día de hoy, sólo 9 mujeres habían logrado ocupar una Gubernatura en el país: en Colima, Tlaxcala, Yucatán, Ciudad de México, Zacatecas, Sonora y Puebla. Sólo la Ciudad de México y Yucatán han tenido dos mandatarias. Lo mismo ocurre en el Congreso Federal, al registrar en la Cámara de Diputados desde 1952 y hasta 2021, mil 614 diputadas (mil 130 desde el año 2000); mientras que, en el Senado de la República, desde 1962 han ocupado un escaño 414 mujeres, de estas, 321 en los últimos 20 años. Lo anterior reve