La procuradora federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Mendoza Vera, afirmó que el ambiente en nuestro país “lamentablemente se encuentra muy dañado”, y detalló que en México se cuenta con 122 zonas forestales que son críticas a lo largo del país. “Pareciera ser que no es tan trascendente porque nuestro país es muy grande en su gente y en su territorio, sin embargo creo que es momento de actuar y transmitir a las futuras generaciones el amor al ambiente”, puntualizó. En reunión de trabajo con las y los integrantes de la Comisión de Pesca, en la Cámara de Diputados, la doctora Mendoza pidió a las y los legisladores fortalecer las leyes para endurecer el castigo a prácticas como la tala clandestina, quema de bosques y otras prácticas. En el sector marítimo —detalló— el tema más delicado que enfrenta México es el tráfico de especies, particularmente el de la totoaba. “El método para capturar a la totoaba pone en riesgo la vida de la vaquita marina, que está en alto peligro de extinción”, explicó. Por
Hay 122 zonas forestales en estado crítico en el país
La procuradora federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Mendoza Vera, afirmó que el ambiente en nuestro país “lamentablemente se encuentra muy dañado”, y detalló que en México se cuenta con 122 zonas forestales que son críticas a lo largo del país. “Pareciera ser que no es tan trascendente porque nuestro país es muy grande en su gente y en su territorio, sin embargo creo que es momento de actuar y transmitir a las futuras generaciones el amor al ambiente”, puntualizó. En reunión de trabajo con las y los integrantes de la Comisión de Pesca, en la Cámara de Diputados, la doctora Mendoza pidió a las y los legisladores fortalecer las leyes para endurecer el castigo a prácticas como la tala clandestina, quema de bosques y otras prácticas. En el sector marítimo —detalló— el tema más delicado que enfrenta México es el tráfico de especies, particularmente el de la totoaba. “El método para capturar a la totoaba pone en riesgo la vida de la vaquita marina, que está en alto peligro de extinción”, explicó. Por