Hijos de familias jornaleras sin atención educativa

Entre 50 y 80 % de las niñas, niños y adolescentes de familias jornaleras agrícolas migrantes no asiste a la escuela. Sin embargo, desde 2020 no se cuenta con un programa presupuestario para otorgar atención educativa a esta población, señala la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). De acuerdo con la institución, la población jornalera agrícola se caracteriza por presentar altos índices de analfabetismo y bajos niveles educativos. Se estima que el promedio de educación formal de la población agrícola migrante es de 5.2 años, y entre los jornaleros hablantes de una lengua indígena este promedio desciende a cuatro años. Programa El informe “Atención educativa a niñas, niños y adolescentes de familias jornaleras agrícolas migrantes” destaca que, en 2013, el presupuesto asignado para la atención educativa de niñas, niños y adolescentes de familias jornaleras agrícolas migrantes era de mil 355 millones 261 mil 231 pesos, que fue pasando a 561 millones 640 mil 84 pesos; 572 millones