Huracán Otis: territorio desconocido

La ciencia dice que el calentamiento global incrementa la frecuencia de estos fenómenos, pero aún es desafiante prever con exactitud su rápida intensificación. Los modelos predictivos actuales se quedan cortos con respecto a lo que podría suceder en los años subsecuentes. El inesperado azote del huracán Otis en Acapulco ha sido un llamado de atención a un fenómeno pronosticado por la ciencia: el adelantamiento del temido El Niño. De acuerdo a los estudiosos, en una expedición en el Golfo de California y entre las muchas afectaciones del cambio climático constataron fue durante el alarmante aumento de las temperaturas marinas cerca de los 30 grados Celsius, lo que presagiaba ya un evento como Otis. La aparición anticipada de El Niño ha modificado las condiciones atmosféricas, contribuyendo a un caldo de cultivo para huracanes en la costa mexicana. Han sido testigos de cómo estos fenómenos se fortalecen velozmente, como fue el caso de Otis, que pasó de tormenta a un catastrófico huracán categoría 5 en menos de