En todo el país se comete el delito de trata de personas, ya sean mexicanas o extranjeras, denunció la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana, de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). “La República Mexicana por su situación geográfica y los índices de pobreza y violencia, está convertida en lugar de tránsito, origen y destino de este flagelo”, advirtió. Señaló que la política migratoria represiva del Gobierno Federal y los índices de violencia, permiten que el crimen organizado cometa este delito y quede en la impunidad. “Personas y familias, nacionales y extranjeras, desde el vientre materno y todas las edades, son cooptadas por criminales, expuestas a intereses perversos en las fauces de un sistema voraz capitalista y neoliberal, preñado de corrupción ante la inoperancia de marcos legales como de políticas migratorias represivas y de contención que resultan ser enormes piedras de sepulcro que vulneran la vida dejando desprotegidos de todos sus derechos a nuestras hermanas y hermanos”
Iglesia católica pide cese de trata de personas
En todo el país se comete el delito de trata de personas, ya sean mexicanas o extranjeras, denunció la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana, de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). “La República Mexicana por su situación geográfica y los índices de pobreza y violencia, está convertida en lugar de tránsito, origen y destino de este flagelo”, advirtió. Señaló que la política migratoria represiva del Gobierno Federal y los índices de violencia, permiten que el crimen organizado cometa este delito y quede en la impunidad. “Personas y familias, nacionales y extranjeras, desde el vientre materno y todas las edades, son cooptadas por criminales, expuestas a intereses perversos en las fauces de un sistema voraz capitalista y neoliberal, preñado de corrupción ante la inoperancia de marcos legales como de políticas migratorias represivas y de contención que resultan ser enormes piedras de sepulcro que vulneran la vida dejando desprotegidos de todos sus derechos a nuestras hermanas y hermanos”