Indocumentados y sus finanzas, riesgo que crece

Los riesgos de los migrantes indocumentados en Estados Unidos rebasan sus derechos humanos, tocan sus bolsillos y los de México. A medida que la tensión política crece en la Unión Americana, cabe preguntarse a dónde pararán sus ahorros y remesas. Las deportaciones del presidente Biden sobrepasan los 1.1 millones y parece que superarán al millón y medio de Trump en sus cuatro años de gobierno. A ello se suma los más de tres millones de expulsados durante la pandemia de covid-19 (2020-23). La deportación de mexicanos “sin papeles” va más allá de perder un trabajo en EU y envíos de dinero. Los paisanos dejan en el camino propiedades y ahorros. Aunque se dan pláticas de inclusión financiera y de cómo abrir una cuenta bancaria, en la práctica, sólo los migrantes más educados y jóvenes las consiguen. Un estudio de la Universidad de San Diego y el banco BBVA da un buen diagnóstico. Subiendo la escalera económica: 20 años de inclusión financiera de la comunidad mexicana en Estados Unidos afirma que, pese a que se re