De enero a septiembre del 2022, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México acumuló, de manera preliminar, 32 mil 147 millones de dólares (mdd), cifra que resultó ser 29.5 % mayor al mismo periodo del año pasado. La Secretaría de Economía afirmó que "esa es la cifra más alta para un periodo similar" desde 1999 a la fecha, recordando que en los primeros tres trimestres del 2021 el monto que se captó de capital foráneo ascendió a 24 mil 831 millones de dólares. En estos nueve meses del 2022, la mayor parte de las entradas fue de nuevas inversiones con el 45 % de los 32 mil 147 millones de dólares; en segundo lugar estuvo la reinversión de utilidades con casi 44 %, y con 11 % cuentas entre compañías. Los países que fueron origen de las inversiones en ese periodo, como regularmente sucede, son: Estados Unidos, España, Canadá y Japón. Sin embargo, en esta ocasión también apareció Argentina con mil 575 millones de dólares de inversiones para México.
Inversión extranjera alcanza 32 mil mdd
De enero a septiembre del 2022, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México acumuló, de manera preliminar, 32 mil 147 millones de dólares (mdd), cifra que resultó ser 29.5 % mayor al mismo periodo del año pasado. La Secretaría de Economía afirmó que "esa es la cifra más alta para un periodo similar" desde 1999 a la fecha, recordando que en los primeros tres trimestres del 2021 el monto que se captó de capital foráneo ascendió a 24 mil 831 millones de dólares. En estos nueve meses del 2022, la mayor parte de las entradas fue de nuevas inversiones con el 45 % de los 32 mil 147 millones de dólares; en segundo lugar estuvo la reinversión de utilidades con casi 44 %, y con 11 % cuentas entre compañías. Los países que fueron origen de las inversiones en ese periodo, como regularmente sucede, son: Estados Unidos, España, Canadá y Japón. Sin embargo, en esta ocasión también apareció Argentina con mil 575 millones de dólares de inversiones para México.