Un grupo de juristas se pronunció a favor de una reforma judicial en México que cuide el equilibrio de poderes, resaltaron que toda reforma que pretenda incidir en un mayor, eficiente y eficaz acceso a la justicia debe ser bienvenida en el país en el que las mayorías tradicionalmente se han hallado excluidas de tan vital servicio público. El colectivo de juristas, integrado por Rafael Estrada Michel, César Alejandro Ruiz Jiménez, Juan Carlos Cruz Razo, Luis Vega Ramírez y Arturo Pueblita Fernández, manifestaron que las propuestas que ahora se discuten cara a la reforma judicial no lesionen la división de poderes que ha costado décadas instrumentar y poner en práctica. Obligación Abundan que aquellos que realizan el trabajo de juzgar en todo momento deben tener claro que no tienen por qué agradar a nadie, mucho menos a aquellos que lo votaron, porque su única obligación es encontrar la solución más justa. Rafael Estrada explicó que en el derecho existe complejidad, contexto e interpretación, que no hay normal
Juristas a favor de una reforma equilibrada
Un grupo de juristas se pronunció a favor de una reforma judicial en México que cuide el equilibrio de poderes, resaltaron que toda reforma que pretenda incidir en un mayor, eficiente y eficaz acceso a la justicia debe ser bienvenida en el país en el que las mayorías tradicionalmente se han hallado excluidas de tan vital servicio público. El colectivo de juristas, integrado por Rafael Estrada Michel, César Alejandro Ruiz Jiménez, Juan Carlos Cruz Razo, Luis Vega Ramírez y Arturo Pueblita Fernández, manifestaron que las propuestas que ahora se discuten cara a la reforma judicial no lesionen la división de poderes que ha costado décadas instrumentar y poner en práctica. Obligación Abundan que aquellos que realizan el trabajo de juzgar en todo momento deben tener claro que no tienen por qué agradar a nadie, mucho menos a aquellos que lo votaron, porque su única obligación es encontrar la solución más justa. Rafael Estrada explicó que en el derecho existe complejidad, contexto e interpretación, que no hay normal