La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) consideró “totalmente insuficiente” la ayuda humanitaria entregada a la Franja de Gaza a través del paso egipcio de Rafah y definió como “fundamental” que se permita la entrada de combustible para los hospitales. “El número de camiones que se han autorizado para llevar ayuda a Gaza, a través del cruce de Rafah, es totalmente insuficiente en comparación a las necesidades desesperadas de la población, que ha estado bajo completo asedio y bombardeos implacables durante dos semanas”, publicó la ONG en la red X (antes Twitter). En la misma red social, la organización afirmó que antes del asedio, “cientos de camiones con suministros entraban a Gaza todos los días”, porque “la Franja depende crucialmente de la ayuda externa”, y remarcó que “todavía se necesitan desesperadamente alimentos, agua y medicinas”. Con esta reclamación, Médicos Sin Fronteras se suma a la reivindicación de la Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), que afir
La ayuda entregada a Gaza es insuficiente
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) consideró “totalmente insuficiente” la ayuda humanitaria entregada a la Franja de Gaza a través del paso egipcio de Rafah y definió como “fundamental” que se permita la entrada de combustible para los hospitales. “El número de camiones que se han autorizado para llevar ayuda a Gaza, a través del cruce de Rafah, es totalmente insuficiente en comparación a las necesidades desesperadas de la población, que ha estado bajo completo asedio y bombardeos implacables durante dos semanas”, publicó la ONG en la red X (antes Twitter). En la misma red social, la organización afirmó que antes del asedio, “cientos de camiones con suministros entraban a Gaza todos los días”, porque “la Franja depende crucialmente de la ayuda externa”, y remarcó que “todavía se necesitan desesperadamente alimentos, agua y medicinas”. Con esta reclamación, Médicos Sin Fronteras se suma a la reivindicación de la Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), que afir