Parece indiscutible que existe una relación entre el fenómeno de la violencia y los altos niveles de desempleo. La intención no es identificar a la pobreza como causa única de los índices delictivos, pero sí llamar la atención sobre la importancia de que sociedades en desarrollo, como la nuestra, tengan un plan para atender a los sectores más desfavorecidos, ya que, sin apoyo, estos grupos poco pueden hacer para mejorar su situación. El economista Joseph Stiglitz nos recuerda un ejemplo. En el sudeste de Asia, la región que ha experimentado el desarrollo más exitoso en décadas recientes, los gobiernos adoptaron un papel central. Reconocieron el valor de preservar la cohesión social y no dirigieron sus esfuerzos únicamente a proteger el capital humano sino a acrecentarlo. Con ello, lograron un rápido crecimiento económico y una marcada reducción de la pobreza. Desde luego no hay fórmulas mágicas; el asunto es más complejo que solo optar por una autorregulación de los mercados o mejorar los sistemas financieros
La economía y la sociedad
Parece indiscutible que existe una relación entre el fenómeno de la violencia y los altos niveles de desempleo. La intención no es identificar a la pobreza como causa única de los índices delictivos, pero sí llamar la atención sobre la importancia de que sociedades en desarrollo, como la nuestra, tengan un plan para atender a los sectores más desfavorecidos, ya que, sin apoyo, estos grupos poco pueden hacer para mejorar su situación. El economista Joseph Stiglitz nos recuerda un ejemplo. En el sudeste de Asia, la región que ha experimentado el desarrollo más exitoso en décadas recientes, los gobiernos adoptaron un papel central. Reconocieron el valor de preservar la cohesión social y no dirigieron sus esfuerzos únicamente a proteger el capital humano sino a acrecentarlo. Con ello, lograron un rápido crecimiento económico y una marcada reducción de la pobreza. Desde luego no hay fórmulas mágicas; el asunto es más complejo que solo optar por una autorregulación de los mercados o mejorar los sistemas financieros