La esclavitud de nuestro tiempo

En 2013, por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se declaró el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata, con el propósito de concientizar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano; promocionar y proteger sus derechos, y sensibilizar a la humanidad sobre lo pernicioso e indignante de este delito. Según el Informe Mundial sobre la Trata de Personas, dado a conocer en febrero de este año por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2018 se detectaron unas 50 mil víctimas de trata de personas, una cifra que –aclara– podría ser mucho mayor si se considera la naturaleza encubierta de este delito. El mismo informe revela que durante los últimos 15 años, el número de víctimas detectadas ha aumentado, aunque su perfil ha cambiado. La proporción de mujeres adultas se redujo de más del 70% a menos del 50%; mientras que la proporción de menores ha aumentado, de aproximadamente el 10% a más del 30%, lo que significa que el número de menores de edad