La presión y el ritmo agitado de la vida universitaria exponen a los jóvenes a diferentes enfermedades que, de no tratarse a tiempo, llegan a cobrar factura de manera grave. “Además del estrés, el uso prolongado de pantallas, los cambios en los ciclos de sueño y los malos hábitos alimenticios pueden influir en las alteraciones de salud que se presentan en esta etapa”, señala Diana García Reyes, médica en campus de la Universidad del Valle de México Coyoacán. Estas son algunas de las más frecuentes: Cefaleas La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que entre 50 y 75 % de los adultos de 18 a 65 años han sufrido al menos una cefalea en el último año. Este padecimiento se caracteriza por dolores de cabeza recurrentes y puede ser provocado por una mala postura, mucho estrés o, incluso, saltarse comidas. “También se deben al uso prolongado de pantallas, la falta de descanso y por consumir poca agua”, apunta la doctora Diana García Reyes. La gastroenteritis consiste en una inflamación del revestimiento del
La juventud no es garantía de salud
La presión y el ritmo agitado de la vida universitaria exponen a los jóvenes a diferentes enfermedades que, de no tratarse a tiempo, llegan a cobrar factura de manera grave. “Además del estrés, el uso prolongado de pantallas, los cambios en los ciclos de sueño y los malos hábitos alimenticios pueden influir en las alteraciones de salud que se presentan en esta etapa”, señala Diana García Reyes, médica en campus de la Universidad del Valle de México Coyoacán. Estas son algunas de las más frecuentes: Cefaleas La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que entre 50 y 75 % de los adultos de 18 a 65 años han sufrido al menos una cefalea en el último año. Este padecimiento se caracteriza por dolores de cabeza recurrentes y puede ser provocado por una mala postura, mucho estrés o, incluso, saltarse comidas. “También se deben al uso prolongado de pantallas, la falta de descanso y por consumir poca agua”, apunta la doctora Diana García Reyes. La gastroenteritis consiste en una inflamación del revestimiento del