La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se sumó a las voces que anticipan que 2023 será un año más complicado que el actual, ante mayores preocupaciones por la guerra en Ucrania y presiones inflacionarias. En una actualización de su informe de perspectivas económicas globales publicado en junio, ajustó su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.8 a 2.2 % para el próximo año, y dejó sin cambios la correspondiente a 2022, en 3 %. “La guerra ha hecho subir sustancialmente los precios de la energía y los alimentos, lo que ha agravado las presiones inflacionarias”, destacó. En el caso de México, la OCDE mejoró la proyección para el presente año, que pasó de 1.9 % en junio pasado a 2.1 %, pero empeoró para 2023, al ubicarla en 1.5 %, es decir, 0.6 puntos menos. “El crecimiento económico mundial se estancó en el segundo trimestre de 2022, y los indicadores de muchas economías ahora apuntan a un periodo prolongado de crecimiento moderado”, subrayó la organización.
La OCDE empeora proyecciones para 2023
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se sumó a las voces que anticipan que 2023 será un año más complicado que el actual, ante mayores preocupaciones por la guerra en Ucrania y presiones inflacionarias. En una actualización de su informe de perspectivas económicas globales publicado en junio, ajustó su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.8 a 2.2 % para el próximo año, y dejó sin cambios la correspondiente a 2022, en 3 %. “La guerra ha hecho subir sustancialmente los precios de la energía y los alimentos, lo que ha agravado las presiones inflacionarias”, destacó. En el caso de México, la OCDE mejoró la proyección para el presente año, que pasó de 1.9 % en junio pasado a 2.1 %, pero empeoró para 2023, al ubicarla en 1.5 %, es decir, 0.6 puntos menos. “El crecimiento económico mundial se estancó en el segundo trimestre de 2022, y los indicadores de muchas economías ahora apuntan a un periodo prolongado de crecimiento moderado”, subrayó la organización.