Lamentan impunidad en desapariciones

Especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lamentaron que los casos de desaparición forzada ocurridos durante la Guerra Sucia —periodo que abarca la década de los 70 y 80— no hayan sido resueltos aún por las autoridades mexicanas. Los expertos pusieron de ejemplo el caso de Rosendo Radilla, un activista detenido por el Ejército y que después no se supo nada de él: "A 45 años de la desaparición forzada del señor Radilla, y diez años desde que la Corte Interamericana (de Derechos Humanos) emitiera su emblemática sentencia, México está aún lejos de esclarecer la suerte y el paradero del señor Radilla y de los cientos de personas que desaparecieron durante la llamada Guerra Sucia". La sentencia a la que se refieren fue emitida el 23 de noviembre del 2009 por la Corte Interamericana y en ella se responsabilizó al Estado mexicano por la desaparición del activista en Guerrero. Los especialistas que se pronunciaron en este sentido son Fabián Salvioli, relator especial sobre la Promoción de la Verd