De enero de 2023 a junio de 2024, la Línea y Chat Nacional Contra la Trata de Personas (LNCTP) ha documentado más de dos mil 400 reportes de trata de personas, de acuerdo con el informe anual “Un Modelo Único Contra la Trata”, publicado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Estos reportes se concentran en cinco entidades: Ciudad de México con 722 reportes, Estado de México con 339, Jalisco con 146, Veracruz con 130, y Puebla con 96 reportes recibidos. “Del total de reportes de los cuales se conoce la ciudad de procedencia, el 66 % provienen de estados del interior de la República, 27 % de la Ciudad de México y el resto del extranjero”, refiere el informe. A estos estados les siguen: Nuevo León con 94 reportes, Guanajuato con 79, Chiapas con 76, Querétaro con 70, Baja California con 65, Hidalgo con 50, Quintana Roo con 49, Coahuila con 44, Morelos con 43, Tamaulipas con 42 y Michoacán con 40.
Las entidades con más reportes por trata
De enero de 2023 a junio de 2024, la Línea y Chat Nacional Contra la Trata de Personas (LNCTP) ha documentado más de dos mil 400 reportes de trata de personas, de acuerdo con el informe anual “Un Modelo Único Contra la Trata”, publicado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Estos reportes se concentran en cinco entidades: Ciudad de México con 722 reportes, Estado de México con 339, Jalisco con 146, Veracruz con 130, y Puebla con 96 reportes recibidos. “Del total de reportes de los cuales se conoce la ciudad de procedencia, el 66 % provienen de estados del interior de la República, 27 % de la Ciudad de México y el resto del extranjero”, refiere el informe. A estos estados les siguen: Nuevo León con 94 reportes, Guanajuato con 79, Chiapas con 76, Querétaro con 70, Baja California con 65, Hidalgo con 50, Quintana Roo con 49, Coahuila con 44, Morelos con 43, Tamaulipas con 42 y Michoacán con 40.