Libertad de expresión y redes sociales

"Lo siento amigos, pero si yo hubiera confiado en las fake news de CNN, NBC, ABC, CBS, Washington Post, o New York Times, hubiera tenido CERO posibilidades de ganar la Casa Blanca", tuiteó el presidente Donald Trump en junio de 2017.  Rebecca Buckwalter Poza, una activista legal, una sola persona entre los 52 millones que siguen su cuenta, le contestó: "Para ser honestos, usted no ganó la Casa Blanca: Rusia la ganó para usted". Acto seguido, Trump tomó la decisión de bloquear a Rebecca en Twitter. Lo que siguió se convertirá en película: Rebecca Buckwalker demandó a Trump y a todos los altos funcionarios de comunicación social de la Casa Blanca. Después de un año de litigio, una juez federal concedió la razón a la demandante: la cuenta de Twitter del presidente de Estados Unidos es un foro público y por lo tanto excluir a alguien por sus puntos de vista viola la 1ª Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión.  En México estamos viendo casos similares. En la revista El mundo del Abogado