Lluvias apaciguan sequía y llenan presas

En la primera quincena de julio, México se recuperó de la sequía al pasar de 73.79 a 51.22 %, esto debido a las lluvias propias de la temporada y las generadas por diferentes fenómenos meteorológicos, entre ellos el huracán Beryl. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del 29 de junio al 28 de julio, se acumularon 164.3 milímetros de precipitación, lo que representa 32.4 % más lluvia que la habitual, de acuerdo con los registros obtenidos. Las lluvias, en su mayoría torrenciales y de monzón, también generaron un impacto en las temperaturas, pues del 22 al 28 de julio, no se superó algún récord histórico. Sin embargo, como ocurre habitualmente en verano, se registraron más de 45 grados en regiones de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. En contraste, las temperaturas mínimas, menores a cinco grados, se observaron en zonas puntuales de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla. Respecto a la temporada de lluvia y ciclones tropicales 2024,