Hasta el 30 de septiembre de 2024, el Estado de México registró 52 presuntos feminicidios; le siguió Nuevo León con 50; la Ciudad de México, Morelos y Veracruz con 41; de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En Puebla se documentaron 39 presuntos feminicidios; en Chihuahua hubo 38 y en Baja California, 26. Por su parte, Morelos encabeza la lista de presuntos ataques a mujeres por cada 100 mil de ellas, con una tasa de 3.98; le siguió Chihuahua con 1.90; Baja California Sur con 1.61 y Nuevo León con 1.49. Por otro lado, en los primeros nueve meses del año se han registrado dos mil 26 víctimas mujeres de homicidio doloso en México. Durante septiembre hubo 242, según cifras del reporte mensual “Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 911”. De enero a septiembre del presente año, los estados con más presuntas víctimas de homicidio doloso fueron: Guanajuato con 267; Baja California con 206; Estado de México con 162; Guerrero con 142; Chihuahua con 1
Más de ocho estados con altas cifras de feminicidios
Hasta el 30 de septiembre de 2024, el Estado de México registró 52 presuntos feminicidios; le siguió Nuevo León con 50; la Ciudad de México, Morelos y Veracruz con 41; de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En Puebla se documentaron 39 presuntos feminicidios; en Chihuahua hubo 38 y en Baja California, 26. Por su parte, Morelos encabeza la lista de presuntos ataques a mujeres por cada 100 mil de ellas, con una tasa de 3.98; le siguió Chihuahua con 1.90; Baja California Sur con 1.61 y Nuevo León con 1.49. Por otro lado, en los primeros nueve meses del año se han registrado dos mil 26 víctimas mujeres de homicidio doloso en México. Durante septiembre hubo 242, según cifras del reporte mensual “Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 911”. De enero a septiembre del presente año, los estados con más presuntas víctimas de homicidio doloso fueron: Guanajuato con 267; Baja California con 206; Estado de México con 162; Guerrero con 142; Chihuahua con 1