Menos pobreza y desigualdad en México bajo la 4T

Los recientes resultados dados a conocer por el Coneval, organismo autónomo, sobre la situación socioeconómica de las familias mexicanas son alentadores, y permiten hacer una evaluación objetiva de la política social seguida por la actual administración, enmarcada en la profunda crisis económica derivada de la pandemia por la covid-19, el encarecimiento de alimentos y suministros para la industria por la guerra Rusia-Ucrania, las altas tasas de inflación de los últimos dos años, así como altas tasas de interés en respuesta a la contracción monetaria de Estados Unidos. Destaca la reducción de la pobreza por ingresos en poco más de cinco millones de personas entre 2018 y 2022, y la reducción de la desigualdad, tanto entre los hogares como entre las entidades federativas de nuestro país. El primer dato permite evaluar la efectividad de la política laboral y de los programas sociales aplicados por el actual gobierno, porque estos ingresos se integran con los ingresos por trabajo (subordinado o independiente), la