México contra amenazas de ciberataque

El 2022 fue un año determinante en ciberataques: las pérdidas totales por este problema se estiman en 8.4 trillones de dólares; si la ciberdelincuencia fuera un país, sería la tercera economía mundial. El 84.7 % de las empresas del mundo (según el Cyberthreat Defense Report 2023), sufrieron al menos un ataque exitoso en el último año, con una tendencia creciente en “phishing” y “ransomware”. México es consistentemente uno de los cinco países más atacados del mundo, y el 1er lugar con mayor incidencia de ataques persistentes a sus empresas (esto es más de seis ataques exitosos al año) con un 56 % de las empresas mexicanas siendo víctimas (vs. 39 % de las empresas a nivel global). Defensas bajas combinado con un pobre Estado de derecho y la falta de una ley sólida de ciberseguridad, hacen que el país sea un blanco fácil no solo para ciberdelincuentes locales (muy ligados con el crimen organizado, pero, además, para sofisticados ciberdelincuentes de origen ruso, chino, iraní y norcoreano que encuentren en el paí