Alexander y Gael son los dos niños que en días pasados fueron asesinados en el contexto de la escalada de violencia en Sinaloa. Representan la tragedia de las infancias indefensas ante la crisis de seguridad en el país y las consecuencias de la política que inició en 2006, y que casi dos décadas después, sigue descansando en buena medida en la militarización de la seguridad pública. En este lapso, hay generaciones que crecieron y llegaron a su etapa adulta conociendo únicamente los entornos de violencia extrema: narcomensajes, toques de queda, enfrentamientos armados, desapariciones, homicidios, derecho de piso y cultura de la violencia son parte de la experiencia vital de miles de niñas y niños. Se da por asentado la pérdida de la seguridad emocional y proyectos de vida, orillándolas a un camino de existencia que jamás habrían elegido. Ellas y ellos fueron privados de una experiencia vital ordinaria y sin violencias. A finales de 2024, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU expuso su preocupación al E
México: infancias arrebatadas
Alexander y Gael son los dos niños que en días pasados fueron asesinados en el contexto de la escalada de violencia en Sinaloa. Representan la tragedia de las infancias indefensas ante la crisis de seguridad en el país y las consecuencias de la política que inició en 2006, y que casi dos décadas después, sigue descansando en buena medida en la militarización de la seguridad pública. En este lapso, hay generaciones que crecieron y llegaron a su etapa adulta conociendo únicamente los entornos de violencia extrema: narcomensajes, toques de queda, enfrentamientos armados, desapariciones, homicidios, derecho de piso y cultura de la violencia son parte de la experiencia vital de miles de niñas y niños. Se da por asentado la pérdida de la seguridad emocional y proyectos de vida, orillándolas a un camino de existencia que jamás habrían elegido. Ellas y ellos fueron privados de una experiencia vital ordinaria y sin violencias. A finales de 2024, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU expuso su preocupación al E