El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) consideró que México requiere de políticas públicas renovadas, una reforma fiscal y cambiar la narrativa con el sector privado para poder sustituir las "muletas" del rebote para crecer más del dos por ciento. "En el momento en que México ya camine sin muletas, ya que se acabe el rebote, se acaben todos los estímulos fiscales y monetarios del exterior, vamos a caminar a un paso más lento del que traíamos, por debajo del dos por ciento histórico", dijo el presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos, Gabriel Casillas. Durante la conferencia de prensa mensual, aseguró que "sin muletas necesitaremos cambiar la narrativa con el sector privado", será clave, y para ello, enfatizó, "no se necesitaría gastar un peso. Con eso se ofrecería esa certidumbre jurídica de la que gozábamos antes", afirmó. "A pesar de que la pandemia no estaba presente, ya se aumentó la incertidumbre; se necesita hacer un compromiso con los legisladores para que dejen de estar pro
México necesita suplir "muletas" de rebote
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) consideró que México requiere de políticas públicas renovadas, una reforma fiscal y cambiar la narrativa con el sector privado para poder sustituir las "muletas" del rebote para crecer más del dos por ciento. "En el momento en que México ya camine sin muletas, ya que se acabe el rebote, se acaben todos los estímulos fiscales y monetarios del exterior, vamos a caminar a un paso más lento del que traíamos, por debajo del dos por ciento histórico", dijo el presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos, Gabriel Casillas. Durante la conferencia de prensa mensual, aseguró que "sin muletas necesitaremos cambiar la narrativa con el sector privado", será clave, y para ello, enfatizó, "no se necesitaría gastar un peso. Con eso se ofrecería esa certidumbre jurídica de la que gozábamos antes", afirmó. "A pesar de que la pandemia no estaba presente, ya se aumentó la incertidumbre; se necesita hacer un compromiso con los legisladores para que dejen de estar pro