Al conmemorarse este domingo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que hoy en nuestro país no tenemos nada que celebrar, pues en territorio nacional millones de mexicanos sufren violaciones sistemáticas a sus derechos fundamentales. “Cuando el gobierno no te protege, viola tus derechos humanos. Cuando el gobierno te niega justicia, viola tus derechos humanos. En este gobierno van más de 160 mil mexicanos asesinados. Este ha sido el sexenio más violento de la historia. En esos mismos cinco años han desaparecido 47 mil personas. Esta es la verdad, son los números del propio gobierno”, criticó en un video difundido en redes sociales. De gira por San Luis Potosí, Xóchitl Gálvez lamentó que este gobierno haya abandonado a los campesinos asesinados en Texcaltitlán, Estado de México, quienes eran extorsionados por los delincuentes, obligándolos a pagar hasta el 70 por ciento de su cosecha, pero las autoridades nunca hicieron
México requiere empatía con las víctimas
Al conmemorarse este domingo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que hoy en nuestro país no tenemos nada que celebrar, pues en territorio nacional millones de mexicanos sufren violaciones sistemáticas a sus derechos fundamentales. “Cuando el gobierno no te protege, viola tus derechos humanos. Cuando el gobierno te niega justicia, viola tus derechos humanos. En este gobierno van más de 160 mil mexicanos asesinados. Este ha sido el sexenio más violento de la historia. En esos mismos cinco años han desaparecido 47 mil personas. Esta es la verdad, son los números del propio gobierno”, criticó en un video difundido en redes sociales. De gira por San Luis Potosí, Xóchitl Gálvez lamentó que este gobierno haya abandonado a los campesinos asesinados en Texcaltitlán, Estado de México, quienes eran extorsionados por los delincuentes, obligándolos a pagar hasta el 70 por ciento de su cosecha, pero las autoridades nunca hicieron