México, un país en duelo a tres años del covid-19

A tres años del primer fallecido por covid-19 en México, el balance que hacen expertos del impacto que dejó la enfermedad es negativo. Coinciden en que el mal manejo de la pandemia dejó un país enlutado y quedó en evidencia un sistema de salud disfuncional, además de decisiones erróneas del Gobierno Federal, de las que no hay visos de corrección. En este tiempo el virus ha dejado un acumulado de 333 mil 243 muertos y 7 millones 492 mil 112 contagios, de acuerdo con datos oficiales. Sin embargo, derivado de la pandemia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) calculó con base en dos modelos de medición que de enero de 2020 a septiembre de 2022, México tuvo un exceso de mortalidad de 793 mil 625 personas, es decir, 39.15 % más. Estas cifras contrastan con las que inicialmente proyectó la Secretaría de Salud, que estableció primero un posible universo de cinco mil víctimas a un escenario “catastrófico” de 60 mil, cantidad que se rebasó el 22 de agosto de 2020, en las primeras olas de la pandemia