La ministra Yasmín Esquivel Mossa destacó que la principal misión de la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe ser garantizar que la justicia llegue a cada rincón del país y particularmente a los que menos tienen. Esquivel Mossa ofreció la conferencia “Rumbo a un nuevo poder Judicial, rumbo a una nueva justicia”, en el Tribunal Superior de Justicia de San Luis Potosí, el viernes. Ahí, destacó que la justicia no puede ser “privilegio para unos cuantos”. “El deber de los juzgadores es actuar de modo tal que la justicia llegue a cada rincón del país, que sea un derecho y no privilegio de unos cuantos, que garantice los derechos de las víctimas, que sea pronta y rompa con la corrupción y la impunidad”, dijo la ministra. Empatía con la población La conferencia fue escuchada por magistradas, magistrados, jueces y trabajadores del Poder Judicial de ese estado, a quienes les exhortó a ser “una Judicatura que sepa leer más allá del expediente, que escuche y entienda con empatía” a l
Misión de nueva Corte es que justicia llegue a todos lados
La ministra Yasmín Esquivel Mossa destacó que la principal misión de la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe ser garantizar que la justicia llegue a cada rincón del país y particularmente a los que menos tienen. Esquivel Mossa ofreció la conferencia “Rumbo a un nuevo poder Judicial, rumbo a una nueva justicia”, en el Tribunal Superior de Justicia de San Luis Potosí, el viernes. Ahí, destacó que la justicia no puede ser “privilegio para unos cuantos”. “El deber de los juzgadores es actuar de modo tal que la justicia llegue a cada rincón del país, que sea un derecho y no privilegio de unos cuantos, que garantice los derechos de las víctimas, que sea pronta y rompa con la corrupción y la impunidad”, dijo la ministra. Empatía con la población La conferencia fue escuchada por magistradas, magistrados, jueces y trabajadores del Poder Judicial de ese estado, a quienes les exhortó a ser “una Judicatura que sepa leer más allá del expediente, que escuche y entienda con empatía” a l