Las mujeres enfrentarían una situación más complicada que los hombres ante la pérdida de su principal fuente de ingresos, debido a que es mayor el porcentaje de las mujeres que aseguran no contar con ahorros para solventar la pérdida de su fuente de ingresos (14.6%), comparado con el de los hombres (6.1%), revela una encuesta realizada por Provident México, a propósito del Día Internacional de la Mujer. Asimismo, se revela que un 29.7 % de las encuestadas refirió que tendría ahorros para vivir entre seis y 12 meses, en contraste con un 38.9 % de los hombres. La encuesta también señala que la capacidad de ahorro está ligada a la posibilidad de definir y apartar cierta cantidad de dinero a fin de mes, revelando que la posibilidad de ahorrar dinero después de cubrir los gastos cotidianos es menor en las mujeres que en los hombres. Además, en general, menos de la mitad de los encuestados (41.7 %) declaró que puede tener una cantidad de dinero extra o sobrante para destinarla al ahorro; pero solo el 8.4 % de las m
Mujeres enfrentan más vulnerabilidad financiera
Las mujeres enfrentarían una situación más complicada que los hombres ante la pérdida de su principal fuente de ingresos, debido a que es mayor el porcentaje de las mujeres que aseguran no contar con ahorros para solventar la pérdida de su fuente de ingresos (14.6%), comparado con el de los hombres (6.1%), revela una encuesta realizada por Provident México, a propósito del Día Internacional de la Mujer. Asimismo, se revela que un 29.7 % de las encuestadas refirió que tendría ahorros para vivir entre seis y 12 meses, en contraste con un 38.9 % de los hombres. La encuesta también señala que la capacidad de ahorro está ligada a la posibilidad de definir y apartar cierta cantidad de dinero a fin de mes, revelando que la posibilidad de ahorrar dinero después de cubrir los gastos cotidianos es menor en las mujeres que en los hombres. Además, en general, menos de la mitad de los encuestados (41.7 %) declaró que puede tener una cantidad de dinero extra o sobrante para destinarla al ahorro; pero solo el 8.4 % de las m