Portando su indumentaria diaria que consiste en blusa bordada, enaguas, mandil y huaraches, las mujeres de Santa María Coapan participaron en la Carrera de la Tortilla, cargando a sus espaldas y con ayuda del rebozo, el tenate con kilos de tortillas, ya sea de maíz blanco, rojo o azul. Poco después de las 10:00 horas de ayer, en el parque del municipio de Tehuacán se concentraron las mujeres, la mayoría de ellas originarias de la junta auxiliar de Santa María Coapan, una población náhuatl que se distingue porque el 80 por ciento de su población femenina se dedica a la elaboración de la tortilla y alimentos derivados del maíz, mientras que los hombres se emplean en el oficio de la construcción. Después de un ritual prehispánico, las primeras en salir fueron las pequeñas de cinco años de edad, consideradas como las semillas de las siguientes generaciones que mantendrán viva esta tradición en la comunidad perteneciente a Tehuacán, ciudad poblana considerada como la cuna del maíz en Mesoamérica. Le siguieron las
Mujeres participan en Carrera de la Tortilla
Portando su indumentaria diaria que consiste en blusa bordada, enaguas, mandil y huaraches, las mujeres de Santa María Coapan participaron en la Carrera de la Tortilla, cargando a sus espaldas y con ayuda del rebozo, el tenate con kilos de tortillas, ya sea de maíz blanco, rojo o azul. Poco después de las 10:00 horas de ayer, en el parque del municipio de Tehuacán se concentraron las mujeres, la mayoría de ellas originarias de la junta auxiliar de Santa María Coapan, una población náhuatl que se distingue porque el 80 por ciento de su población femenina se dedica a la elaboración de la tortilla y alimentos derivados del maíz, mientras que los hombres se emplean en el oficio de la construcción. Después de un ritual prehispánico, las primeras en salir fueron las pequeñas de cinco años de edad, consideradas como las semillas de las siguientes generaciones que mantendrán viva esta tradición en la comunidad perteneciente a Tehuacán, ciudad poblana considerada como la cuna del maíz en Mesoamérica. Le siguieron las