Por los narcoacuerdos se están desmantelando redes criminales; pero también “están reconfigurando y amenazando el mapa político, económico y militar de poder en México, pero desde los tribunales federales de Estados Unidos”, afirma el abogado internacionalista Jaime Ortiz. Nombres como Ovidio Guzmán López, Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero, Jesús Reynaldo “El Rey” Zambada, Dámaso López Núñez y Vicente Zambada Niebla, no son simplemente objetivos judiciales, “son fuentes de inteligencia que están construyendo expedientes, revelando esquemas de protección institucional y, lo más importante, insinuando vínculos entre el crimen organizado y actores del poder político mexicano, hasta que deje de ser una insinuación”, comenta Ortiz. Estos acuerdos no se producen en el vacío. La Administración Antidrogas (DEA), en sus informes públicos, ha descrito la “capacidad de cooptación institucional” del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación. Aunque evita nombrar a políticos en funciones, recono
Narcoacuerdos, presión diplomática
Por los narcoacuerdos se están desmantelando redes criminales; pero también “están reconfigurando y amenazando el mapa político, económico y militar de poder en México, pero desde los tribunales federales de Estados Unidos”, afirma el abogado internacionalista Jaime Ortiz. Nombres como Ovidio Guzmán López, Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero, Jesús Reynaldo “El Rey” Zambada, Dámaso López Núñez y Vicente Zambada Niebla, no son simplemente objetivos judiciales, “son fuentes de inteligencia que están construyendo expedientes, revelando esquemas de protección institucional y, lo más importante, insinuando vínculos entre el crimen organizado y actores del poder político mexicano, hasta que deje de ser una insinuación”, comenta Ortiz. Estos acuerdos no se producen en el vacío. La Administración Antidrogas (DEA), en sus informes públicos, ha descrito la “capacidad de cooptación institucional” del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación. Aunque evita nombrar a políticos en funciones, recono